Skip to content

Servicios

Identidad Visual

La identidad visual, también conocida como marca, incluye la gestión de imagen, teniendo en cuenta todos los componentes que la representan visualmente, con el objetivo de caracterizar una firma institucional. En el día a día, los profesionales deben investigar bastante para alinear el ethos con la imagen que desean transmitir al público. Esto incluye la creación de logotipos, la definición de fuentes tipográficas y paletas de colores para componer materiales de la empresa, como papelería y tarjetas de visita.

El objetivo principal del diseño de marca es hacerlo tangible y único a través del estudio de nombres, logotipos, colores, tipografías y símbolos. Desarrollados de manera oral, en papel o digitalmente, estas herramientas son la base para la comunicación coordinada de las actividades.
El branding es un proceso de análisis y diseño que utiliza imágenes y gráficos para representar la identidad de una empresa y comunicar información al público a través de diferentes soportes (principalmente de la publicidad).

Arquitectura de Interiores

Consiste en el arte de planificar, organizar y armonizar espacios, dentro de un concepto general estructurante, eligiendo y/o combinando los diversos elementos de un ambiente, estableciendo relaciones estéticas y funcionales, en relación a lo que se pretende producir.

El Lighting Design o Proyecto de Iluminación (de interiores y exteriores) consiste en diseñar con luz un espacio, haciéndolo más funcional y caracterizándolo de manera singular dentro de un determinado concepto de imagen. Además del cálculo luminotécnico que sigue normas ergonómicas para cada espacio según su uso, es de especial importancia el dominio de la escenografía y todo el universo simbólico que ello implica.

UX Design

El «Diseño de Experiencia de Usuario» incluye procesos destinados a aumentar la satisfacción del cliente/usuario, mejorar la facilidad de navegación y hacer que las consultas en la web sean más intuitivas. Popularizado en la década de 1990 por el estudiante de ciencias cognitivas y psicología Donald Norman, el término se refiere a un conjunto de aspectos relacionados con la interacción de un producto o servicio.

“Define las reglas” para la correcta implementación de los recursos y elementos que un sitio web o aplicación debe cumplir para atender al público (optimización de motores de búsqueda, marketing en redes sociales, producción de contenido, etc.). Oscila entre marketing, diseño, gestión de proyectos y psicología. Con esta herramienta, su negocio puede captar la atención de más clientes, ofreciéndole una imagen profesional y confiable a través de sitios web y redes sociales.

Diseño Industrial

Combinando ingeniería y arte, el proyecto para la fabricación en serie democratiza el objeto, teniendo siempre presente en su metodología toda la optimización de costos que sea posible obtener. Debe además simplificar al máximo todo el proceso de transformación, comprendiendo toda la materialidad involucrada (las materias primas y toda la maquinaria que la transformará de acuerdo con el proyecto).

Pensar y Presentar

El Dibujo tiene un papel esencial en la base de la creación como forma dialéctica de pensamiento a través del trazo. Dibujando las ideas fluyen, se desarrollan y mejoran. En una fase más avanzada, el Dibujo vuelve a tener otra función muy importante: puede ser la forma de presentación al cliente (dibujo técnico para la fabricación o modelado tridimensional para simulación realista en formato de «render») o, incluso, ser el propio actor principal en el caso de la ilustración.

Animación Gráfica

El «diseño en movimiento» son gráficos dinámicos en el espacio del monitor (digital) y en el tiempo. A diferencia de las animaciones tradicionales que remontan al dibujo cuadro a cuadro 2D de Disney, el motion graphics utiliza prioritariamente formas geométricas, íconos, textos e ilustraciones. Se trata de una técnica flexible y creativa que puede aplicarse en una amplia gama de formatos e industrias digitales. Es una herramienta poderosa para la comunicación visual, permitiendo que las marcas y empresas transmitan su mensaje de manera clara y atractiva.

Tridimensionalidad y Realidad Aumentada

Una forma interactiva de comunicar su proyecto es utilizar el potencial digital de la tridimensionalización (renders) y superponerla (en combinación con otros contenidos de texto, imagen y sonido) sobre la propia realidad, utilizando equipos portátiles como smartphones y tablets que permiten visualizar en tiempo real la capa digital creada.

El Poder de la Imagen

La fotografía profesional debidamente editada para enfatizar lo que se desea comunicar es de gran importancia. A través de ella puede inventariar sus productos de manera atractiva para una posible venta en línea, mostrar sus instalaciones de forma sugestiva para futuras visitas de clientes potenciales y, además, puede navegar de manera inmersiva («dentro») de fotografías panorámicas 360º navegables y mapeadas con lo que desee agregarles.

¿Qué comunicar?

Para comunicar debe haber algo que «decir», historias que contar con texto, imagen y sonido. Es crucial hacer uso de todos los medios de expresión para los diferentes soportes. El vídeo es una herramienta fundamental para contar la «historia» que

Clases

Conociendo y dominando las herramientas técnicas utilizadas en el proceso de Diseño, impartimos formaciones a medida de las necesidades del alumno, abarcando diferentes niveles de complejidad. Siendo el Diseño mucho más que las «simples» herramientas, parcialmente ese conocimiento no técnico acabará por estar presente en cada sesión, ejemplos explicados y ejercicios realizados.